viernes, 6 de julio de 2012

IR...


En resumidas cuentas un camino muy largo y tan corto... con el que nos vamos...
esta canción hoy me encontró por el camino, este disco en particular marcara una etapa en mi vida...
el grupo Marlango del cual la música enamora, alimenta, y nos hace viajar a lo mas bello de la inspiración... hoy sosiega mi pensar... los invito a escuchar su música...




IR... Marlango


Ir
Caer muy lento
Ir
Salir corriendo
Y girar sin peso, a quemar las cuerdas voy
Sin el miedo a perderme
Sin memoria no dolor y sentirse instante, 
Soy solo parte del momento
Ir
Dejarse abandonar
Ir
Caer sin golpear
Sin tener que respirar
Sin cansarse ni pensar
Que al final empieza todo
Y trepar cayendo, voy cada día un poco mas
Si al final empieza todo
Saltar despacio, flotar en nada
Saltar despacio, flotar
Ir, girar sin peso
a quemar las cuerdas voy
Sin el miedo a golpearme
Sin memoria no dolor y sentirse instante, 
Soy solo parte del momento
Saltar despacio, flotar en nada
Saltar despacio, flotar …..





hoy esta canción resume muchas cosas... sobre todo la frase de que al final empieza todo...

miércoles, 4 de julio de 2012

EL SOMBRERO DE LA DAMA...

ESTE VA POR TI...


El sombrero de la dama,....

si con tus ojos respiras...

con tus rosas hablas...

con tus cabellos cantas...

con tus flores amas...

mas con el amarillo vives...

querida dama de la mirada escondida...

te dedico un naranja y un morado...

esos que reflejados han luchado...

esos que pasan por el sol y la distancia...

y te dejan un atardecer de color enamorado...

esos de recuerdo solitario...

que por el espacio ganan...

que por el tiempo perduran...

y combinados por siempre deslumbran...

yo te seguiré la estela...

y la sombra rosada pura...

yo te seguiré las huellas...

querida dama de la mirada enamorada...








miércoles, 6 de junio de 2012

"La gallina de los huevos de oro"...

Esta frase me la recordó hoy una gran amiga y artista Mimi Guerra...
Siguiendo con el tema del feminismo (aclarando que es en terminos generales y amplios..) aqui comparto esta gran aportacion...






La gallina de los huevos de oro...

“La liberación femenina” nos ha convertido en “La gallina de los huevos de oro”, y...como no, nos hemos pasado el tiempo tratando de demostrar que tenemos la razón, que la igualdad de género es posible, llevamos a cabo múltiples responsabilidades, todas las que se puedan….buscando aprobación claro, llenando todas las expectativas posibles a muy bajo precio, menos las propias, esas si tienen un costo muy alto (¿a que horas?) Eso…nos convierte en seres muy redituables no solo en el hogar sino afuera también….Nos convertimos sin darnos cuenta en “La gallina de los huevos de oro” y como no, ¿a quién le dan pan que llore?… ¿a poco la gallina se daba cuenta que los huevos eran de oro? Buscando no se que, simplemente los ponía, a lo mejor era ciega y nunca se dio cuenta… ¡hay pobre gallina!...que gacho ¿verdad? bueno… adiós tengo mucha chamba… y no me va alcanzar el día.


Mimí Guerra





Mimi Guerra... (2010)

martes, 5 de junio de 2012

Feminismo Feminicida...

Hoy termine de leer el algarabía tópicos : Mujeres: Sexismo y liberación...
Aclaremos desde ahora que yo no soy ninguna feminista, anti-feminista, sexista, o nada parecido... tampoco creo en los derechos iguales para todos ya que estoy segura que todos somos diferentes...

Entonces empieza este articulo por una introducción del origen de la sexualidad... somos seres sexuales ya que así nos reproducimos mas rápido... por lo tanto la evolución ocurre mas seguido gracias a las mutaciones...
así que cuando nos digan por alguna razón mutante... no nos debemos sentir muy ofendidos somos el siguiente paso evolutivo... claro que hay sus errores evolutivos...

Después discute acerca de si es mejor tener una o varias esposas... esposos... bueno yo digo que con un negocio es suficiente pero el que quiera mas pues ...
A muchos repito mi opinión... el matrimonio es un negocio... y como este articulo lo confirma... se da gracias al tipo de cultura de cada región... y de ahí vienen todos las demás decisiones... por ejemplo el machismo...

Quien mantiene a quien es algo muy importante en esto del machismo... antes la mujer estaba a la par del hombre en las tareas... ella se dedicaba a todo lo del cultivo... sin ella no existía la comida... y ella comerciaba el producto obtenido de sus manos... pero cuando el hombre empieza a arrebatar toda la tarea de las necesidades del comercio es cuando le quita el poder de la igualdad... teniendo este de la mano su fuerza física...

Entonces las mujeres nos vamos desfasando a través de la historia a tareas que no requieren "mucho esfuerzo"... o mas bien que les quitaron importancia... dejándolas en la casa y no siendo abiertas a la educación... mas el hombre macho... sin mayúsculas... queriendo tener a alguien igual a el... no lo encontrara en las mujeres... o su mayoría... ya que estas no están preparadas...

Las rebeldes son las que logran abrir esta cajita de muñecas... muchas empezando por negarse al matrimonio... siendo pecadoras...

Alguna vez alguien me platico la historia de la primera esposa de Adán... Lilith... me da inmensa risa que la propia historia se contradice así misma se supone que los hace al mismo tiempo del mismo material... pero como Lilith es la igual y es independiente esta se mezclo con suciedad... de aquí partiendo creo yo una de las mejores historias subliminales de todos los tiempos... ser independiente, pensar por ti mismo, etc es sinónimo de suciedad...

Creo que México es un país de gran machismo... lucha contra la cual las mujeres peleamos día a día... no por ser feminista... sino por el hecho de ser del genero opuesto...

Pero, quienes crían a estos machistas??... si México es uno de los países en los cuales muchas mujeres se quedan a cuidar a sus hijos desde hace mucho...

Aquí las mujeres se quejan de que les abran la puerta, o de que no... eso son modales y son costumbres que cambian según la cultura... si tanto nos importa una "liberación", que nos estamos fijando en esas cosas, además que es como cualquier persona que abre la puerta a otra, no tiene que ser por mujer, sino por ayudar a los demás...

SI tu forma de vestir influirá en lo que los demás piensen de ti, pero esto siendo mujer hombre, perro, caballo, etc... es cultural de nuevo...
si estas en un país en donde las mujeres que otorgan servicios sexuales se visten de minis y con medias... y tu te vistes así a mediodía... SI tal vez te confundan... creo que eso de partir de que me quiero vestir como yo quiera y me digo ser feminista, esta medio inocente... hay temas prioritarios...

La llamada liberación femenina en México, nos libero a trabajar con sueldos mas bajos, nos libero a tener cuantos hijos quisimos pero que diosito provera... nos libero a mantener la casa, cuidar los hijos, y además cuidar el cuerpo, la mente y el espíritu... ahora trabajamos el doble, hacemos el doble, y creo que si hay avance pero no el esperado...

No somos iguales, no deberíamos de pedir igualdad, mas bien deberíamos de separarnos lo mas posibles, y reencontrar que es la necesidad nata de ser mujer... que es lo que este concepto puede aportar a la humanidad, ya que se ha olvidado en gran periodo de tiempo...

Mujeres dejen de ver novelas... no existe el príncipe azul, solo existen humanos con errores, con el potencial del amor, y de todos los demás sentimientos tanto buenos como malos..
no existe la media naranja, los seres incompletos somos nosotros mismos... siempre estaremos preguntando de donde venimos, en vez de preguntar hacia donde vamos, que tenemos...

No tan humilde opinión... pero al fin la única que tengo...

Salud comadres!...







domingo, 3 de junio de 2012

Cuerpo de antaño...




Hoy en día el cuestionamiento del ser social, es el ser virtual. En estos días ¿se podrá seguir hablando de este ser social?... o ¿lo cambiamos por este nuevo ser virtual?...
Simplemente una vida que seguir, nazco, vivo, muero. Pero con la virtualidad se crean nuevos mundos. Entonces esta triada desaparece.
A continuación en tres pedazos de escrito, se aspira expresar algunos puntos de vista de cómo se ve el cuerpo, y se introducen cuestionamientos acerca de su desaparición o transformación en una época de tecnología virtual.

La iniciación.
Cuando te preguntas acerca de la propiedad de un ser humano, ¿Qué es lo que uno posee?... ¿Qué es lo que en verdad es propio?... lo único que se puede verdaderamente controlar es el cuerpo. El cuerpo es lo único que cada individuo tiene, lo que posee más allá de todo el mundo exterior, colectivo.
El artista se puede decir en sus comienzos, encuentra su mayor inspiración en el cuerpo. Este cuerpo como ser biológico, y sus tantas incógnitas. Crea cuestionamientos desde lo primordial, la vida, hasta lo existencial, y la fe… y de ahí se crean los productos de arte, en sus diferentes formas. Nunca separándose de que este cuerpo será un ser social.
La pintura antigua por ejemplo, eran muestras de esta vida colectiva, espiritual, pero sobre todo de la existencia. Un instinto primitivo de que el cuerpo era lo que se debía de resguardar, este cuerpo y el espíritu.
Viajando a nuestro siglo, es una época bastante amplia… desde conceptos hasta la vida misma, la gente ya no se conoce orgánicamente. Existía antes la necesidad de un dialogo cara a cara, lo cual ahora se ha cambiado por una pantalla en la cual puedes interactuar con varios seres a la vez. Si no existe este dialogo, con lo cual se crea el lenguaje, con lo cual el cuerpo interactúa en los diferentes contextos, en los diferentes roles… Entonces ¿qué cuestionamientos le quedan al artista a explorar?...
En una vida virtual el cuerpo como algo palpable, de involucrar los cinco sentidos, desaparece, no existe más… el humano deja de estar…
Para Virilio la telepresencia deslocaliza al cuerpo. Afirmación en la cual se desmaterializa el cuerpo, será ¿que después de desmaterializar la obra, ahora nos tenemos que desmaterializar nosotros?…  “La realidad virtual niega el “aquí” en beneficio del “ahora”. La telepresencia es un amor inmoderado por el cuerpo virtual. Si decimos que ser es estar aquí y ahora, una parte del ser esta disolviéndose. Se es “ahora” pero el “aquí” es incierto. Vivimos “el ocaso de la presencia física en beneficio de una presencia inmaterial y fantasmagórica”. (Pirela Torres, 2).

La corporación…
Si partimos de la idea de que el arte es parte del hombre y este es el único que se puede deshumanizar, entonces el arte puede ser deshumanizado. Y si el nuevo ojo no es humano…

Lo que podemos ver a través de una pantalla ya ha sido procesado, viajó a través de energía que antes no se tomaban en cuenta, ya que no estaban a la mano. Nuestro cuerpo recuerda lo que es ver, tocar, interactuar con el otro, mas si estas sensaciones son perdidas en las nuevas interacciones, queda en el aire lo que será el ver, el tocar, el sentir…
“Las tecnologías de la interactividad nos conducen a una democracia interactiva cibernética que no será más representativa sino presentativa, que ya no será demostrativa sino mostrativa, es decir alucinante como son los medios. Basta mirar las campañas humanitarias o el teletón para imaginar lo que puede ser una democracia que se les parezca.” (P. Virilio. 1999.)
Los nuevos medios proclaman que la tecnología es el camino por el cual el artista puede humanizar al espectador. Esto logrado a través de la interactividad y los nuevos símbolos a los que somos expuestos en el mundo virtual. Si le otorgamos al concepto humano un significado, creo que lo estaremos limitando. El ser humano ha sido libre de crear desde su aparición, mas el ser humano creo que no puede ser separado de su corporeidad. Si lo hace puede perder el camino de su misma esencia, ya que de ahí es donde parte todo. Sentimos a través de nuestro cuerpo, de nuestro cerebro que es el principal elemento de él.
La pregunta es… ¿si el cerebro, la mente, se separa de su recipiente, este se puede seguir llamando algo humano?... ¿o será algo totalmente diferente?. El ser humano se denomina perteneciente o relativo a todo lo que tenga que ver con el Hombre. Y este en si es un ser racionado. Quedando totalmente abierto el concepto de humano y a la vez limitado, depende de por cual lado te vayas, el de la razón pura, o el de las características que nos hacen humanos. Más no nos podemos alejar que el humano es relativo también al animal, lo instintivo, el alimento, y toda la cultura que ha creado.
Entonces cuando nos referimos al humano nos referimos a estas tres cosas, lo animal, la razón, y el conjunto de hechos, cultura y contexto que ha creado. Humanísticamente explorado... “el arte virtual... incluye elementos de todas las artes pero desarrollados a través de un medio tecnológico”... (Frank Popper.)
A su vez  Popper propone que el arte virtual debe integrar los problemas contemporáneos de una manera artística. Al igual opina que el ser, como ser virtual, tiene más posibilidades, potencial de explorarse a sí mismo, ya que posee la capacidad de ser actual, una personalidad viviente.
Un problema de la actualidad, sería el de la identidad, hablando de ella desde un punto de vista de la individualidad hacia su colectividad. El mundo virtual ha expandido la manera de agruparse de una manera impresionante, los humanos con problemáticas de este tipo ya no se sientes solos, ay muchos más iguales a ellos.
Si hablamos de un ser actual, entonces el ser actual es aquel se involucra en el mundo virtual, que crea esta vida, la cual explora cibernéticamente, la cual mejora, cambia, y evoluciona en otra realidad. Esas realidades pueden ser cuestionadas, ya que no involucran al cuerpo, solo a la mente, el espectador sentirá, y creara emociones, estas mentales…
Por ejemplo la pieza de Cao Fei China Tracy, en la cual tu creas tu avatar, en tu mundo, en este tu puedes cambiar de sexo, de vida, de cultura, crear un nuevo mundo, empezar de nuevo… una doble vida, la biológica y la virtual, un nuevo ser humano con nuevos ideales, libertades que traspasan el sentido de realidad y permiten a sus usuarios crear vidas de ensueño.
 En esta vida virtual el cuerpo en términos biológicos, digamos real, ya no es más…  ¿y si el cuerpo cae en desuso?.. Aquí un comienzo más dramático a la desmaterialización, ya no solo de los objetos, de arte y demás, sino del único objeto que realmente poseemos, nuestro cuerpo.

La revivificación… o expiración…
Si mi cuerpo ya no es más… ¿Dónde queda mi mente?... mi mente será en verdad lo que soy, ¿o es el conjunto de lo experimentado a través de mi cuerpo?. Me voy mas por lo segundo, las mejores experiencias las tienes a través de tu cuerpo. Empezamos por el nacimiento, esta batalla por sobrevivir, en la cual sales triunfante. Después el crecimiento, el aprender a correr, el aprender a comunicarte, el lenguaje… la pubertad, en la cual experimentas cambios drásticos, los cuales llevaran a tu personalidad… el amor, que se ha podido comparar con ingerir un tipo de droga… el sexo… la madurez… el envejecimiento… la enfermedad… la muerte…
Nos vemos atraídos por la idea de mejorar cualquiera de estas experiencias por el cuerpo, evidenciadas por el arte a través de la historia. Muchos artistas a través de la critica a su propio cuerpo, como el Body art. En el cual muchos se mutilan, se auto flagelan, se transforman quirúrgicamente.
Paola Antonelli proclama que la vida puede estar unida a través de la nueva forma de arte: el diseño. La unión ciencia y tecnología ha traído en la actualidad grandes avances a la comodidad y alegría del humano. Al igual que expone nuestro nuevo mundo con nuevas formas de exploración, que sin la ayuda tecnológica y científica no podrían ser…
Paola Antonelli afirma: “Si piensas en tu vida ahora, cada día pasas por escalas muy diversas, cambios muy diversos de ritmo y pausa. Trabajas en diferentes zonas horarias, hablas con gente muy diversa, te “multioperas”. Todos lo sabemos, y lo hacemos más o menos automáticamente. Algunas mentes son superelasticas, otras un poco más lentas, otras tienen un poquito de estrías, pero sin embargo… eso es interesante. Otra gente no es tan elástica… y eso se debe a que hay un poco de miedo, un poco de resistencia o de mecanismos de obstrucción.”. (P. Antonelli, 2007).
Tengamos o no miedo al cambio, nuestro mundo de hoy está envuelto con la realidad virtual. Si no tienes un ser virtual, desapareces de muchas nuevas interacciones sociales, artísticas, que involucran a tus compañeros humanos.
Los nuevos proyectos que involucran este mundo virtual, tratan de involucran e humanizar, pero no ha llegado el punto de envolver todos los sentidos, y el más importante la unión cuerpo, mente, espíritu, por decirlo de alguna manera… triada nuevamente…
La desmaterialización siendo el futuro más probable, ya que es el más económico… los proyectos que pueden llegar a materializarse, son realizados a través de la ciencia, dejándolos fuera del alcance de los mortales…
Entonces si la tecnología, ciencia, y arte se unen, creo que la manera más real que pueden involucrar al ser, es cuando se involucran en cuestionamientos del mismo cuerpo, del mismo humano. Estos nos vuelven a plantar los pies sobre el mundo real que vivimos, donde sientes la tierra en tus pies descalzos, y en el cual tus ojos se asombran y deslumbran al ver el atardecer naranja…
Proyectos como los que menciona Paola Antonelli, en los cuales se involucran preguntas sobre el humano biológico, las cuales se han planteado con los nuevos surgimientos sociales; diseño de nuevos implantes para realzar tus sentidos, crear poesía con tus flujos naturales, crear piezas a través de tejidos humanos, belleza humana…
No podemos alejarnos de nuestro mundo, por más que queramos. Estemos a favor o en contra de esta realidad, y mas con nuestro quehacer artístico, creo que la única manera de explorar es nunca dejar de cuestionar los porque, ¿que dejamos atrás?, ¿que sacrificios se crean en torno al uso de las comodidades?… ¿que tan reales se tornan las virtualidades?, y ¿que parte de nuestra vida está involucrada en eso?…
Tanto no nos alejamos que nuestro ensayo está escrito en computadora, lo mandaremos por correo, lo revisara alguien ajeno, el mismo lo visualizara por la computadora, tal vez publicaremos la opinión en el blog, y subamos alguna cita en un sitio de internet…
Será real el escrito, ¿qué nuevo valor le damos a lo virtual?... lo real lo definimos como aquello que tiene existencia real y verdadera (RAE)… existir es tener vida, haber, estar, hallarse (RAE)… y así.
 Valor es el grado de utilidad que le damos a las cosas. Lo virtual es común hoy en día, ¿útil?... es como preguntar si la luz es útil, más bien dependería el uso que le damos. Es útil cuando la necesitamos, pero creo que para la mayoría de nosotros es solo comodidad.
Mi cuerpo es útil, ya que no vivo sin el… por más que lo virtual por un momento transporte mi vida a otra, mi cuerpo es el que le da vida, sin el mi mente no existe… al menos por ahora… 

viernes, 25 de mayo de 2012

todo es tan importante que ya no importa nada...

hoy mi propósito es escribir...
cuando tu mente se atiborra de cosas sin sentido es difícil volver a escribir...
antes lo hacia en cualquier papel que encontraba o en mi diario de bocetos, pero resulta aun mas difícil hacerlo ahí, aunque siempre traigo uno en mi bolso...

podría escribir de la ciudad, de mi vida, de mis gustos, de algún quehacer en especifico... de mi casa... de mi perro... de mis nuevos dibujos...
no sale nada valido que compartir mas decir que tengo que escribir...

hoy me canse de luchar con mis palabras
quieren escapar de mi por mis dedos
y sin mas las dejo escribir sin sentido
por el hecho que las siento y huelo
quieren volar y encontrarse
quieren entrelazarse
y sin mas locura que la misma
hoy escriben sin rumbo

seguiré escribiendo...?

esta es una de las canciones que me inspira a no rendirme ante el ocio ocioso flojonazooo...

todo es tan importante, que ya no importa nada...
esta frase me llego a los huesos...

lunes, 20 de febrero de 2012

Sol de Luna.... (parte 1 de...)






Como muchas personas caminamos, yo me remoto hacia unos cuatro mil años cuando mi alma nació en medio de una gama de rayos de sol........ahí estábamos todos los enlaces de mi corazón y en ello encontré al sol de la luna.....personificada hoy en un alma dulce que se llena de amor con un filtro de imágenes que ella logra captar a través de su cámara..........tiene mucho que ver que a través de los sueños nos conectamos......como podemos captar la misma realidad en otra dimensión el mismo día...........así que comenzare por redactar una vida de las que le conozco a esta mi Luna querida, mi niña del sur................

Con nostalgia viajera ella toma de la mano su mochila.....fiel acompañante en todos los viajes que ha transcurrido a través de los siglos.....el misterio es como le caben las miles de cosas que necesita al día.....bueno continuando.....Con mochila en mano emprende su tercer viaje en su tan corta nueva existencia a los 16 años..........

La sonrisa de un nuevo amanecer es lo que llena su alma, toma la fotografía de un renacer de flor y su renacer comienza, al tener su idea en la cabeza acabara por explotarse en un átomo de energía...........
Como tomar un autobús en una remota ciudad desconocida, ella conoce las líneas de transporte de todos los medios, y con sus botas apaches se guía por los olores que llegan a su nariz.......ese día en especial se topo con el olor de mandarinas pellizcadas por un pequeño al final de un callejón azul................ 

Nubes de anhelos...






Siento caminar mis pies descalzos sobre nubes de colores, como recorrer algo intangible en una atmosfera que llega a mis pulmones. Corro hacia la luz y oscuridad, al blanco y al negro, mas las gamas de grises lastiman mi alma....Corro por un aliento, una ocasión de sonrisas en la que me topo con mis seres selectos de almas vivas, de miles de cabellos dorados, muecas chistosas y regaños livianos.......
Me detengo a tomar los suspiros robados, los anhelos olvidados y los encantos en los que me desahogo cada día.....Las horas parecieran minutos y los segundos miles de parpadeos....como me detengo....como detengo mis pensamientos.....corro y sigo corriendo.....no quiero terminar mi vuelo....

mascarada...


la flor azul...


la vida en rosa...


mi. capullo...


Capullar


Panteon Digital...


Hombre espiral...


La orden punk...


El mundo mágico está lleno de sorpresas… uno de los acontecimientos está a punto de pasar, la llegada de un ser al desierto de los atardeceres naranjas y morados...
Es la mejor época de este mundo, no hace frio ni calor, y los guardianes punks están atentos porque llegan sus nuevas encomiendas…

Un guardián en particular está ansioso aunque no lo demuestra, ha esperado ya largos meses para empezar su misión…
Sus ojos y pelaje negros dignos de honores en su orden, más el temperamento gruñón ha sido uno de los obstáculos para que Bors brille ante los demás compañeros…

Ya sabe el nombre, y ha estudiado el quehacer de los seres mayores para traducir un perfil… ansioso porque ha detectado que este ser es algo muy especial…………
una extraña mezcolanza de temperamentos…
uno tranquilizantemente obsesivo con uno obsesivamente descontrolado…
combinaciones de libros y pinturas…………….
torbellinos de orden y extrañas figurillas de color…

Está listo… y espera el atardecer en el que conocerá su acólito de vida, el cual con su idioma de ladridos y saliva mágica, tal vez un poco de colmillo, marcara un nuevo ciclo en el desierto mágico………………………………………


La historia de un eclipse


Por las noches la niña que vivía en el sol se preguntaba cuándo iba a ser su día........

Hacia recorridos por las vistas de un universo desconocido, oscuro, e inmenso.......mas lleno de vida.
Se preguntaba el porqué de su existencia y en todo momento volteaba su vista al planeta azul.......como seria ser una niña terrestre?...

Un día en ese pequeño planeta azul, dos almas se encontraron en un evento que cambiara por total su existencia conocida…

La niña al asomar su mirada en ese día especial viaja nueve meses hasta llegar al Planeta Terrestre...

Abre sus ojos al mundo, suspira, ve y siente un sentimiento familiar mas no experimentado….miradas, sonrisas, sonidos, colores, olores, sentidos...

No sabía que aquel día en que su mirada se fijo en este mundo, con un minuto de oscuridad dejo escapar milenios de luz…………………..

Comunidad Anphibia...






Caminando en este mundo que muchos desconocemos a fondo, vagamos solos por el mundo. Sin esperar nada a cambio nuestros corazones se abren y cierran al pasar de las personas queridas, unas se llevan nuestro cariño, nuestro amor, nuestros recuerdos, mas esas pocas que permanecen en nuestros corazones, nuestra vida, y nuestro camino a través de la historia de nuestra existencia, son los anphibios.

Este peculiar nombramiento se debe a una serie de cualidades que en cierto momento de nuestras vidas se abre, es la sinceridad, la honestidad, la personalidad, el ser introvertido a un mundo que nos es extraño y extrovertido en el mundo anphibio que nos envuelve en un caparazón de amistad, fe y hermandad.

La hermandad anphibia es un sueño, un lugar de encuentro, un refugio para los descarriados, para las almas perdidas en busca de un sentido, es un lugar lleno de tertulias, de imágenes, de libros, de pinceles, de colores, de telas, de cuadernos, de diarios, de películas, de música, de líneas, de dibujos, de proyecciones, de fantasías, de paredes llenas de fotografías, de historias, de café, de vino, de comida italiana, mexicana, y de la inventada también, este lugar es el nicho de sus hermanos, mis hermanos.

También además de ser un lugar es una idea, la idea de una libertad en todos los sentidos, de expresión, de amor, es un sueño en el aire que viaja a través de sus integrantes, un ideal de que el mundo puede ser un lugar lleno de cosas extraordinarias, hermosas y fuera de lo común, es lo que te hace remontarte a épocas mas simples, agarrar lo bueno, transformarlo en papel y transmitirlo al mundo. Este ideal te hace pensar en algo más que en ti mismo, tal vez en la huella que dejaras o no en el mundo, te hace recordar que al momento en que abres tu mente existe gente que comparte y debate tus pensamientos, no solo se queda sentado sin ver nada, sin decir nada.

Al igual es una lucha contra los convencionalismos, contra lo común, contra lo impuesto, contra las ideas vanas que se transmiten sobre ti mismo Hombre, Ser Humano, Alma...

En esta lucha hay y abra caídos en batalla, "salud por ellos". 
A los que seguiremos con nuestros últimos alientos, siempre nos quedara "la nueva central", "el hogar", y "el mundo anphibio"...

Solo una simple historia...






Un día paseaba por las nubes y me tope una estrella, al preguntarle qué era lo que hacía, solo contesto "observando", sonriendo seguí mi camino y me tope otra estrella en mi camino, le repetí la pregunta, y su contestación fue "contemplando", simplemente seguí caminando, las nubes son buenas superficies para caminar, suavecitas y frescas. Al pensar lo que había escuchado mire hacia abajo, y ante mis ojos sorprendidos vi el mundo................vi al hombre......y me vi a mi....

Días Nublados...






Quiero empezar a soñar con la gracia de un pájaro en vuelo con las alas de los ángeles que se esconden tras las nubes de un día como hoy…
Mis parpados al sentir la pesadez del agua contenida, en un suspiro se cierra y viaja a través del viento que topa por mi nariz…
Siento como mis sueños recorren a través de mi cuerpo su necesidad de volar…
Las nubes que hoy cubren el azul del cielo lloran al verme plasmada en el suelo…
Lloraran por siempre?
o algún día mis pies se levantaran del suelo, crecerán alas y podre recorrer el viento…

.bico.